-
El registro es gratuito. Luego de completarlo recibirá claves en su casilla de E-mail, para descargar los artículos y recibir novedades.
- Más información
- Descarga Gratuita
- Descarga Gratuita
la librería
Bibliografía comentada
Nuevas direcciones en mediación
Joseph P. Folger y Tricia S. Jones (Compiladores)

Investigación y perspectivas comunicacionales
Ed. Paidós.
Este libro, como dicen los compiladores, intenta promocionar el diálogo entre investigadores y practicantes y además proporciona valiosas ideas sobre el proceso de mediación desde una perspectiva comunicacional.
Aquà no solo se reúnen diversos trabajos sino que los temas que cada uno aborda se van combinando contribuyendo a la articulación de distintos enfoques.
Está dividido en: Introducción, 4 partes y el EpÃlogo, favoreciendo la interrelación conceptual.
En la 1ª parte cuyo titulo es: “Perspectivas Comunicacionales de la Naturaleza del discurso en Mediaciónâ€, integran el capÃtulo los siguientes autores Joseph P Folger y Robert A. Baruch Bus, Tricia Jones y Sara Cobb, cuyos temas versan sobre una crÃtica a la intervención de terceros, modelos de entrenamiento y además abordan todo aquello que se origina en las relaciones de los interactuantes en el proceso de mediación y por último lo referido a la estructura narrativa implÃcita del discurso.
En la 2ª parte cuyo titulo es: “Dando forma a la Realidad a través del Discursoâ€, integran el capÃtulo los siguientes autores Stephen W. Littlejohn, Jonathan Shailor y W. Barnett Pearce, David Greatbatch y Robert Dingwall y Karen Tracy y Anna Spradin.
En este apartado, los mismos realizan un análisis respecto al poder del discurso, con una ejemplificación de una mediación acerca de un divorcio, examinando la utilización del lenguaje por parte de los mediadores.
En la 3ª parte cuyo tÃtulo es: “Influencias Contextuales sobre la intervenciónâ€, integran el capÃtulo los siguientes autores: William Donohue y Mary Bresnaham, Tricia Jones y Heidi Brinkman, Rekha Karambayya y Jeanne M. Brett.
Estos artÃculos encaran la impronta de las diferentes influencias sociales, culturales e institucionales sobre los modelos de la mediación, todo lo relacionado a los entrenamientos y su relación con la práctica.
Asimismo, presentan un modelo que comprende el rol de terceros, ya sea como mediadores o facilitadores y su incidencia dentro de los ámbitos organizacionales.
En la 4ª parte cuyo tÃtulo es: “Perspectivas de los Practicantes†de Carl Moore, Janet Rifkin y Christopher Moore, los autores refieren que la investigación sobre la práctica debe sustentar la importancia de los terceros, vinculándolo con la trama social.
Además se considera a la mediación como el medio indicado para construir y restaurar a la comunidad, asimismo se señala la importancia en la elaboración de nuevos diseños para la práctica y por último se agrega un comentario de un caso sobre negociación entre el tercero y los disputantes, incluyendo diferentes aspectos de la realidad.
En el epÃlogo “Hacia la promoción del diálogo entre investigadores†los compiladores abordan aquellos aspectos contextuales. Mencionan dos mitos que toman del contexto que dicen:
1- “Que los mediadores son partes neutrales†y 2 “que los mediadores ejercen influencia y que no son incluidos en el proceso que se despliegaâ€, ideas que ya han quedado sin efecto.
Otro aspecto que agregan es la influencia y el tipo de discurso del mediador, todo esto permite una comprensión diferente de la dinámica que se origina con la intervención del tercero.
El avance de la implementación de la mediación y la experiencia acumulada posibilita la revisión y el replanteo de todos los factores intervinientes.
En los últimos años, los diferentes investigadores que están incluidos en el libro, han ido publicando diferentes trabajos y aquà tenemos de ellos una antologÃa más que interesante, sobre todo en lo referido a los aspectos comunicacionales, y su relación con la práctica de la mediación, que permitirá nuevas formas de conducir procesos, de entrenar a los mediadores y la de evaluar programas.
Por último la pluralidad de temas, hace que la lectura sea accesible para todo aquel, que se encuentre interesado en la temática de la mediación y sus nuevos avances.