-
El registro es gratuito. Luego de completarlo recibirá claves en su casilla de E-mail, para descargar los artículos y recibir novedades.
- Más información
- Descarga Gratuita
- Descarga Gratuita
número 65 / mayo 2020
Prácticas restaurativas en acción

Eleonora Avilés, Romina Carrara, Lorena Anconetani y María Eugenia Esquivel Pralong
Justicia Restaurativa, una llave para la transformación social
La justicia y las prácticas restaurativas, así como la filosofía que las sustentan, han cobrado una importante relevancia en la normativa nacional e internacional, especialmente a partir del Manual sobre Programa de Justicia Restaurativa de Naciones Unidas. Pensar el abordaje de los diferentes conflictos desde el enfoque restaurativo permite amplificar la participación y efectos positivos en las intervenciones tanto en ámbitos penales, comunitarios, familiares, escolares, laborales, ambientales y en las prácticas profesionales, entre otros. Estas metodologías se consideran un medio para fortalecer la construcción de redes comunitarias pacíficas y contenedoras, ya que promueven la inclusión y ayudan a construir el respeto por la diversidad promoviendo prácticas sociales responsables y comprometidas, lo que conduce a un aprendizaje de nuevos modelos de ser y de hacer. Tanto las formas de justicia y prácticas restaurativas, ya establecidas, como los nuevos abordajes de conflicto desde el enfoque restaurativo de las relaciones humanas ofrecen a las comunidades la participación en el proceso de modo directo y concreto y la posibilidad de recomponer el tejido social, a fin de sostener acuerdos que contribuyan a una saludable convivencia.
Descarga de documento
Eleonora Avilés
Intermed Salta- Directora provincial de la Dirección de desjudicialización de la solución de conflictos interpersonales (2011-2016) - actualmente Coordinadora de relaciones con la ciudadanía-Defensoría del Pueblo. Coorganizadora del I Congreso Latinoamericano de Justicia, Prácticas y Filosofías Restaurativas (2019).
Romina Carrara
Psicóloga social. Facilitadora del Diálogo en abordaje constructivo de conflictos. Responsable del programa sobre Violencia Laboral, Defensoría del Pueblo.
Lorena Anconetani
Mediadora, docente de UCES y cooperativa Empatio. Abogada en Ministerio de Gobierno, Justicia, DDHH y Diversidad de la Provincia de Santa Fe.
María Eugenia Esquivel Pralong
Mediadora, docente en Cooperativa Empatio, abogada del Ministerio de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad de la Provincia de Santa Fe.
ATENCION: Si tiene problemas para descargar el archivo, haga click con el boton derecho de su mouse sobre el link de arriba y elija la opción "Guardar destino como..."

Para ver los documentos completos es necesario el programa Acrobat Reader. Si no lo tiene puede descargarlo desde el sitio de Adobe de manera gratuita.